MONOGRÁFICO: “FOCUSING DESDE LA TEORÍA DEL APEGO Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL”
Un modelo integrador para fomentar la autorregulación emocional
En este taller aprenderemos un modelo práctico de regulación emocional que integra las contribuciones de la teoría del apego, descubrimientos recientes del campo de la neurociencia y conceptos de la teoría experiencial y del Focusing.
El concepto de regulación emocional entendido desde la teoría del apego y la neurociencia puede contribuir a enriquecer nuestras intervenciones con Focusing y facilitar procesos de cambio más ajustados a la experiencia emocional de las personas.
Además aprenderemos a fortalecer los recursos internos disponibles y el desarrollo de nuevos recursos que contribuyen a regular nuestra experiencia emocional y a mantenernos en un estado interno donde reside la posibilidad del cambio y el aprendizaje. Desde este estado regulado aprenderemos a relacionarnos con diferentes estados emocionales.
Está dirigido a psicoterapeutas y otros profesionales de la relación de ayuda (cómo trabajadores sociales, educadores sociales, profesionales sanitarios, terapeutas, etc.). Se recomienda tener conocimientos previos de Focusing, es deseable haber realizado al menos el nivel I de focusing.
RECONOCIMIENTO ACADÉMICO:
Curso reconocido para la obtención de la Diplomatura en Focusing certificada por , y para la obtención del título de Focusing Orientado a la Terapia (FOT) certificado por
.
Plazas limitadas
Facilitador: Carlos González Pérez

Carlos González Pérez
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador, Focusing Trainer y Focusing Oriented Psychotherapist certificado por The Focusing Institute. Vicepresidente del Instituto Español de Focusing. Director de la Revista Digital En-Foco. Psicoterapeuta del Centro de Atención a la Infancia Alén en A Coruña y en la Policlínica Castelo en Lugo.